Ambientes de Aprendizaje

Si bien las competencias del curso “AMBIENTES DE APRENDIZAJE” se resumen en una sola; *El estudiante diseña ambientes eficaces de aprendizaje como marcos de actividad caracterizados por la confianza, la solidaridad  y el respeto que favorecen la indagación, el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo basados en la toma en consideración  de las variables relativas a las acciones, las personas, las interacciones, los contextos, los roles y los símbolos. Lo cierto es que fue todo un proceso de  búsqueda y aprendizaje conocer los ambientes de aprendizaje, las divisiones de éstos, y la importancia que cada uno de ellos tienen en el proceso de aprendizaje de los pequeños, así como en la práctica del docente, puesto que es precisamente al maestro a quien le compete generar dichos ambientes.
Gracias al análisis de los diferentes Ambientes de Aprendizaje establecidos por Bransford y a las  teorías psicológicas del aprendizaje, lo cual permitió la producción del trabajo final mediante una propuesta, es que he ido desarrollando esta competencia, lo que me hace reflexionar sobre lo relevante que son los diferentes ambientes  tanto en el proceso de aprendizaje como en el de enseñanza, y cómo a pesar de su clasificación es esencial trabajarlos en conjunto, ya que es de esta manera es como se puede favorecer un verdadero ambiente de aprendizaje.




EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Conclusiones de la visita al Preescolar:
https://drive.google.com/file/d/0BwKPJQBl_vxyWnUwTVZhZG4ySUE/edit?usp=sharing
Mapa Conceptual; Enseñanza y Aprendizaje
https://drive.google.com/file/d/0BwKPJQBl_vxyX2lXODhkaFIza1E/edit?usp=sharing
Ambientes de Aprendizaje Bransford
https://drive.google.com/file/d/0BwKPJQBl_vxyS2NjdEFaWVlUT0E/edit?usp=sharing
Propuesta de Ambientes
https://drive.google.com/file/d/0BwKPJQBl_vxyUFVUYTctbU45VFU/edit?usp=sharing



No hay comentarios.:

Publicar un comentario